Hacer el Camino de Santiago no solo es una experiencia espiritual o deportiva, también es un recorrido por los sabores y tradiciones de España. Cada ruta del Camino atraviesa regiones con una rica cultura gastronómica, lo que convierte cada etapa en una oportunidad para disfrutar de la comida local. En esta guía te contamos qué comer en el Camino de Santiago y cómo alimentarte bien durante tu peregrinación.
Índice del contenido
¡Comienza tu viaje con Viajas.com!
En Viajas.com organizamos tu Camino con todo lo necesario: alojamiento, transporte y las mejores recomendaciones gastronómicas para que vivas esta aventura con el máximo sabor. ¡Reserva ahora y saborea el Camino!
Alimentación en el Camino: equilibrio entre energía y tradición
Una buena alimentación es clave para mantener la energía durante las largas caminatas. El Camino ofrece una gran variedad de opciones: desde menús del peregrino hasta tapas y platos regionales.
¿Qué es el menú del peregrino?
Es un menú económico (entre 10 y 15 €) ofrecido en la mayoría de bares y restaurantes del Camino. Suele incluir:
- Primer plato (ensalada, sopa, pasta, etc.)
- Segundo plato (carne, pescado o tortilla)
- Pan, bebida y postre o café
Es una opción equilibrada, asequible y pensada especialmente para quienes hacen el Camino.
Que comer en las principales rutas del Camino de Santiago
Camino Francés: cocina castellana y gallega
- Pulpo a la gallega: plato emblemático en Galicia. Pulpo cocido con pimentón, sal y aceite de oliva sobre cama de patatas.
- Cocido maragato: típico de Astorga, se sirve al revés (primero las carnes, luego los garbanzos y la sopa).
- Empanadas gallegas: rellenas de atún, carne o verduras. Buenas para llevar en la mochila.
Camino Portugués: sabor atlántico
- Bacalhau à brás: en Portugal, el bacalao es protagonista en mil formas.
- Caldo verde: sopa de patata, col rizada y chorizo.
- Mariscos: en la costa gallega encontrarás zamburiñas, navajas, mejillones y más.
Camino del Norte: mar y montaña
- Sidra asturiana: ideal para acompañar platos de cuchara o quesos locales.
- Queso de Cabrales: intenso y auténtico, perfecto para amantes del queso azul.
- Marmitako: guiso de bonito con patatas y pimientos típico del País Vasco.
Camino Primitivo: tradición asturiana
- Fabada asturiana: contundente, ideal para reponer fuerzas.
- Cachopo: filete empanado relleno de jamón y queso, delicioso y saciante.
- Arroz con leche: postre clásico y reconfortante.
Vía de la Plata: sabores del sur
- Jamón ibérico de bellota: en Extremadura, un manjar que no puedes perderte.
- Gazpacho o salmorejo: frescos y perfectos en días calurosos.
- Tortilla del Sacromonte: típica de Granada, con sesos o criadillas, solo para los más atrevidos.
Snacks y alimentos para llevar en la mochila
Además de las comidas principales, es recomendable llevar algo de comida durante la caminata:
- Frutos secos y barritas energéticas
- Fruta (manzanas o plátanos aguantan bien)
- Pan con queso o embutido
- Agua (mínimo 1,5L al día)
- Chocolate o galletas para momentos de bajón
Consejos para comer bien en el Camino
- Desayuna fuerte: café, tostadas, fruta o yogur.
- Come temprano: muchos restaurantes ofrecen el menú del peregrino desde el mediodía.
- Cena ligero: para dormir bien y evitar digestiones pesadas.
- Aprovecha la gastronomía local: cada etapa es una oportunidad para probar un plato nuevo.