Momiji en Japón: vive el otoño bajo los arces rojos

Introducción

Cuando el verano da paso al frescor otoñal, Japón se transforma en un lienzo de colores cálidos: rojos intensos, dorados brillantes y naranjas suaves invaden sus montañas, parques y templos. Este fenómeno natural, conocido como momiji, es uno de los espectáculos más impresionantes del país y una razón perfecta para viajar a Japón en otoño.

Comienza tu viaje con Viajas.com

En Viajas.com te ayudamos a vivir el momiji en Japón como nunca lo imaginaste. Organizamos viajes completos con guía, alojamiento tradicional, visitas a templos y rutas por los mejores lugares para ver el cambio de hojas. ¡Reserva tu escapada de otoño y sumérgete en la magia del momiji!


¿Qué es el momiji?

El término momiji se refiere al cambio de color de las hojas de los arces japoneses (Acer palmatum), aunque también incluye otros árboles como los ginkgos o los zelkova. A diferencia del sakura (floración de los cerezos en primavera), el momiji no es un evento efímero: puede disfrutarse durante varias semanas.

Una tradición centenaria

La observación del momiji, conocida como momijigari, es una costumbre japonesa que se remonta al periodo Heian (794-1185). Familias, parejas y viajeros salen a caminar, hacen picnics y visitan templos rodeados de árboles para admirar la belleza del otoño.


¿Cuándo ver el momiji en Japón?

Calendario por regiones

El color del follaje comienza a cambiar en el norte y en zonas montañosas, desplazándose gradualmente hacia el sur. Aquí te damos una guía orientativa:

  • Hokkaido: finales de septiembre a principios de octubre
  • Región de Tohoku: octubre
  • Alpes Japoneses / Nikko: mediados de octubre a principios de noviembre
  • Kioto / Tokio / Osaka: mediados de noviembre
  • Kyushu: finales de noviembre

La duración y el momento exacto dependen del clima de cada año, así que conviene consultar un calendario de momiji actualizado antes de viajar.


Mejores lugares para ver el momiji en Japón

🍁 Kioto

Los templos de Kioto como Kiyomizudera, Eikando, Tofuku-ji y Arashiyama se visten de rojo intenso. Las iluminaciones nocturnas de los jardines zen son una experiencia mágica.

🏞 Nikko

A solo dos horas de Tokio, el Parque Nacional de Nikko ofrece cascadas, lagos y santuarios entre montañas cubiertas de color. Un destino perfecto para una escapada de otoño.

🏯 Tokio

Aunque es una gran ciudad, Tokio tiene parques ideales para el momiji como Shinjuku Gyoen, Rikugien y Koishikawa Korakuen.

⛰ Alpes Japoneses (Takayama, Kamikochi)

Paisajes de postal: montañas, lagos y senderos rodeados de arces, ideales para los amantes del senderismo y la fotografía.


Consejos para disfrutar del momiji en Japón

  • Evita los fines de semana: Las zonas populares se llenan rápidamente. Intenta visitarlas entre semana.
  • Lleva ropa abrigada: Las noches otoñales pueden ser frescas, especialmente en zonas montañosas.
  • Reserva con antelación: Hoteles y ryokan se agotan rápido en temporada alta de momiji.
  • Disfruta del momiji nocturno: Algunos templos hacen iluminaciones especiales (llamadas kōyō light-up).

Conclusión

El momiji en Japón es uno de los espectáculos naturales más bellos del planeta. Ya sea en los jardines de Kioto, los bosques de Nikko o los valles de los Alpes Japoneses, el otoño japonés ofrece una experiencia estética y cultural inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Buscar Categorías
Últimos blogs de Viajas.com
Close
Viajas.com © Copyright 2020. Todos los derechos reservados.
Close